Este es uno de los problemas más comunes entre los traders, especialmente los principiantes. Has desarrollado una estrategia y la has probado con datos históricos, y has mostrado resultados sorprendentes. Pero tan pronto como comienzas a operar en una cuenta real, todo sale mal: las operaciones no se ejecutan a la perfección, las ganancias caen y, a veces, entras en un punto negativo. ¿Por qué sucede esto? Vayamos al fondo del asunto.

1. El backtest crea las condiciones ideales

Al probar los datos del historial, el trading se lleva a cabo en el vacío, donde:

  • Las órdenes se ejecutan instantáneamente al precio deseado.
  • No hay spreads, comisiones y/o deslizamientos (o recotizaciones si un broker tiene ejecución instantánea).
  • No hay factores humanos (pánico, miedo, codicia).

Las cosas no son tan halagüeñas en el mercado real. El precio puede cambiar mientras se ejecuta tu orden, especialmente en las noticias y con alta volatilidad. Y si operas con grandes volúmenes, es posible que el mercado no te permita entrar al precio deseado.

2. Sobreajuste

Un error común es crear una estrategia que se ajusta perfectamente a los datos pasados, pero que no funciona en el futuro. Es como estudiar para un examen, pero te dan preguntas completamente diferentes en el examen real. Un buen resultado en la historia no garantiza el éxito en el trading real.
Cómo evitarlo:

  • Haz pruebas en diferentes marcos de tiempo e instrumentos.
  • Separa los datos en datos de práctica y datos de prueba (prueba fuera de muestra).
  • Utiliza el análisis walk-forward.

3. Cambios en las condiciones del mercado

El mercado no es geometría, y no es estático. Un mercado financiero es un área en constante evolución. Si una estrategia funciona en un mercado tranquilo, puede comportarse de forma muy diferente en un entorno de alta volatilidad o crisis. Las tendencias cambian, la liquidez cambia y los algoritmos de los grandes jugadores se adaptan: todo esto afecta a tus operaciones.

4. Las emociones y la psicología del trader

En el backtesting, simplemente miras un gráfico y piensas: «Sí, aquí hay una entrada, aquí hay una salida». En el trading real, cuando el precio va en tu contra, temes perder, empiezas a dudar o rompes las reglas. En última instancia, incluso una estrategia rentable puede dejar de ser rentable debido a tus emociones.

5. Problemas técnicos

En el backtest no hay:

  • Interrupciones de conexión y retrasos en la ejecución de órdenes.
  • Fallos en el terminal o en la plataforma.
  • Huecos inesperados o movimientos bruscos debido a noticias.

Pero en el trading real, todo esto sucede. Especialmente si el broker no proporciona una ejecución de alta calidad.

¿Cómo hacemos que el backtest sea más realista?

  • Teniendo en cuenta los spreads y las comisiones: incluso una pequeña comisión puede afectar en gran medida el resultado. Añade deslizamientos: dependiendo de la volatilidad del activo, añade un deslizamiento del 0,1% al 0,5%.
  • Probando la estrategia en el mercado real (forward-test), primero en una cuenta de demostración, luego en una cuenta real con un volumen mínimo.
  • Mirando las estadísticas – mira el drawdown máximo, la estabilidad de la rentabilidad y la relación riesgo/beneficio.
  • Evitando la sobreoptimización: la estrategia debe funcionar no solo en el historial, sino también en condiciones reales.

Conclusión

El backtest proporciona información útil, pero no debes confiar ciegamente en sus resultados. La verdadera prueba de una estrategia es operar en condiciones reales de mercado. Utiliza el respaldo como una herramienta para la evaluación preliminar, pero siempre prueba una estrategia con una pequeña cantidad de capital real antes de aumentar los volúmenes de trading. Esta es la única manera de ver si funciona.