Forex

Feb 10

26 Min lectura

Niveles del sistema bancario: qué son los bancos Tier 1 y Tier 2

En el mundo de las finanzas y la banca, los términos «Tier 1» y «Tier 2» se utilizan a menudo para referirse a los niveles de instituciones bancarias. Estos conceptos son importantes no sólo para los profesionales del sector, sino también para los clientes comunes, los inversores y los reguladores. En este resumen, veamos qué significa la estratificación, qué bancos pertenecen a ella y por qué es importante.

¿Qué significan Tier 1 y Tier 2?

Los términos Tier 1 y Tier 2 provienen de la práctica bancaria internacional y están asociados con la evaluación del capital y la estabilidad de los bancos. Sin embargo, en el lenguaje cotidiano, se suelen utilizar para categorizar a los bancos por su importancia, escala y papel en la economía.

Tier 1 (primer nivel):

Los bancos más grandes juegan un papel clave en la economía nacional y global. Se trata de instituciones financieras que:

Tienen los activos más grandes;
● Proporcionan una amplia gama de servicios tanto a clientes privados como corporativos;
● Son bancos sistémicamente significativos, es decir, su colapso podría afectar significativamente a todo el sistema financiero.

¿Por qué son tan importantes los bancos Tier 1?

Los bancos de nivel 1 son examinados por los reguladores y los inversores porque su solidez tiene un impacto directo en la economía mundial. Un ejemplo es la crisis de 2008, cuando el colapso de Lehman Brothers (un banco de nivel 1) desencadenó una cadena de problemas económicos globales.

Los reguladores imponen regulaciones estrictas, como los coeficientes de capital (por ejemplo, Core Tier 1 Capital) para garantizar la estabilidad. Estos requisitos ayudan a los bancos a hacer frente a las crisis y a proteger los intereses de los depositantes.

¿Qué bancos están incluidos en el Tier 1?

Los bancos de nivel 1 suelen incluir las instituciones más grandes y estables. Por ejemplo:

  1. JPMorgan Chase (EE.UU.): uno de los bancos más grandes del mundo por activos.

  2. HSBC (Reino Unido): opera en más de 60 países.

  3. Deutsche Bank (Alemania): el banco más grande de Europa.

  4. ICBC (China) ocupa el primer lugar en el mundo en términos de activos.

Características de estos bancos:

Grandes cantidades de activos (normalmente más de 500.000 millones de dólares).
● Presencia global.
● Alto nivel de capitalización que cumple con estrictos estándares internacionales (por ejemplo, Basilea III).

¿Quién califica como un banco Tier 2?

Los bancos Tier 2 o de nivel 2 son instituciones con menos activos, una gama más reducida de servicios u operaciones localizadas. Ejemplos:

Bancos regionales
● Bancos especializados: bancos hipotecarios o instituciones financieras que trabajan con pequeñas empresas.
● Bancos universales de tamaño medio: aquellos que proporcionan una amplia gama de servicios pero que no compiten en escala con los gigantes de nivel 1.

Son importantes para la economía, pero su fracaso no conlleva el mismo riesgo para el sistema financiero mundial.

Ejemplos de bancos de nivel 2:

1. Banco de EE. UU. (U.S. Bancorp)
2. Raiffeisen Bank International (Austria)
3. Banco Santander (España)
4. Commerzbank (Alemania)

Bancos Tier 1, Tier 2 y liquidez de Forex

Los grandes bancos, especialmente los bancos de nivel 1, desempeñan un papel fundamental como proveedores de liquidez en el mercado de divisas. Proporcionan acceso al mercado interbancario de divisas proporcionando cotizaciones y ejecutando grandes volúmenes de operaciones. A veces, se les unen los bancos de nivel 2, que también proporcionan liquidez pero en volúmenes más pequeños o para pares de divisas específicos.

¿Por qué los Tier 1 dominan el mercado de liquidez?

Tamaño de los activos: Los bancos más grandes tienen suficientes reservas para respaldar grandes transacciones.
● Presencia global: Los bancos de nivel 1 operan en los principales mercados de divisas.
● Tecnología de punta: Utilizan plataformas avanzadas para garantizar spreads mínimos y altas velocidades de ejecución.

Para los brokers de Forex, los principales proveedores de liquidez son los bancos de nivel 1: JPMorgan, Deutsche Bank, Citi, UBS, Barclays y HSBC. Estos bancos ofrecen los spreads más ajustados, una gran liquidez y una amplia selección de pares de divisas.

Los bancos de nivel 2, como Commerzbank, CaixaBank y Macquarie, proporcionan liquidez para monedas menos populares o mercados especializados. Complementan el Tier 1 ofreciendo a los brokers y a sus clientes más oportunidades de trading, especialmente en segmentos especializados.


¿Quién califica como un banco de nivel 3?


Ya hemos entendido a los bancos Tier 1 (gigantes mundiales de importancia sistémica) y a los bancos Tier 2 (actores regionales y especializados). Pero también hay un tercer nivel en este sistema, el Tier 3, que desempeña su propio papel importante en el ecosistema bancario. Echemos un vistazo a los Tier 3, cuáles son sus características y por qué no son menos importantes que los grandes bancos.

Los bancos de nivel 3 son el nivel más bajo en escala e importancia. Son pequeños bancos locales o especializados que atienden a pequeñas ciudades, regiones o segmentos de mercado estrechos. Tienen recursos y activos limitados, y su impacto en la economía nacional y mundial es mínimo.

Características de los bancos de nivel 3:

Enfoque local: a menudo atienden a clientes en una región específica o en una pequeña comunidad.
● Pequeño tamaño de los activos: Los activos de estos bancos suelen oscilar entre unos pocos millones y unos pocos miles de millones de dólares.
● Enfoque en el cliente: a diferencia de los grandes bancos, los bancos de nivel 3 pueden proporcionar un enfoque personalizado, lo que los hace populares entre las pequeñas empresas o las comunidades locales.
● Falta de importancia sistémica: la quiebra de un banco de este tipo no suele afectar a la economía del país.

¿Qué bancos están incluidos en el Tier 3?

Pueden ser:

Bancos locales: Por ejemplo, bancos agrícolas o bancos que operan en una sola región.
Bancos cooperativos: Organizaciones establecidas para servir a comunidades o profesiones específicas (por ejemplo, cooperativas de ahorro y crédito).
Bancos de microfinanzas: Bancos que otorgan pequeños préstamos a individuos y pequeñas empresas.

A pesar de su pequeño tamaño, los bancos Tier 3 cumplen un importante papel social y económico:

Operan donde no es rentable para los grandes bancos, en zonas rurales o en pequeñas ciudades.
● Los bancos de nivel 3 a menudo financian a empresarios que tienen dificultades para obtener préstamos de grandes instituciones.
● Estos bancos se centran en las relaciones a largo plazo con los clientes y ofrecen plazos más flexibles que los bancos de nivel 1 o 2.
● En los países en desarrollo, estos bancos se están convirtiendo en un puente entre el sistema bancario y las personas que antes no tenían acceso a los servicios financieros.

Ejemplos de bancos de nivel 3 (suelen ser bancos pequeños e independientes que operan en ciudades o pueblos específicos):

  1. Banco de Ann Arbor (Míchigan)
  2. Banco Grandpoint (California)
  3. Cooperativas regionales del Crédit Agricole (Francia)
  4. Triodos Bank (Países Bajos)

¿En qué se diferencia el Nivel 3 del Nivel 1 y el Nivel 2?

Características

Tier 1

Tier 2

Tier 3

Alcance de operaciones

Global

Regional o de nicho

Local

Volumen de activos

Más de 500.000 millones $

10-500.000 millones $

Menos de 10.000 millones $

Clientes

Corporaciones, gobiernos, individuos

Empresas de tamaño medio, clientes al por menor

Microempresas, clientes individuales

Riesgo del sistema

Sistemáticamente importante

Importancia moderada

Impacto menor

Ejemplo de servicios

Espectro completo, inversiones

Hipoteca, empresas pequeñas

Microcréditos, servicios básicos

¿Por qué es importante dividir en niveles?


Esta división ayuda a:

Inversores – para comprender la estabilidad de un banco y sus perspectivas financieras.
● Reguladores – para identificar los bancos sistémicamente esenciales que requieren una supervisión más estrecha.
● Clientes – elegir un banco de acuerdo con sus necesidades: los grandes bancos de nivel 1 a menudo ofrecen una gama completa de servicios, mientras que los bancos de nivel 2 pueden ser más flexibles u ofrecer soluciones altamente especializadas.


En resumen

Los bancos Tier 1,Tier 2 y Tier 3 son diferentes instituciones financieras que desempeñan sus funciones en la economía.

El Tier 1 es el gigante que sustenta el sistema global.

Tier 2 – bancos universales y regionales que cubren muchas necesidades comerciales y personales.

Nivel 3 – pequeños actores locales que atienden a comunidades y nichos específicos.

Cada nivel es importante: mientras que el Tier 1 y el Tier 2 proporcionan estabilidad y grandes flujos financieros, el Tier 3 hace que los servicios bancarios sean accesibles para los clientes más pequeños, apoyando el desarrollo de las economías locales y garantizando la inclusión financiera.