Bancos centrales

El principal objetivo de los bancos centrales es ofrecer servicios financieros a los gobiernos y bancos comerciales de sus países.

Entre sus funciones destacan:
  • regular tipos de cambio y liquidez interna;
  • controlar la emisión de moneda local;
  • prestar y aceptar depósitos de los bancos comerciales, controlando su actividad;
  • gestionar la deuda publica;
  • mantener las reservas de oro del país y;
  • interactuar con otros bancos centrales.
Existen cuatro grandes áreas en las que influyen los bancos centrales sobre los mercados de divisas:
  • Cambiar los tipos de interés. Los bancos centrales aumentan los tipos de interés, de forma que la moneda de su país tenga un mayor atractivo para los inversores, pero a cambio complica la vida de los bancos comerciales. Para los inversores, el ahorro en la moneda del país supondrá más ingresos, pero los bancos comerciales tendrán que pagar por los préstamos de dinero de los bancos centrales, lo que dará lugar automáticamente a un aumento en las tasas de interés para préstamos y en los depósitos de fondos de los ciudadanos. Si se reducen las tasas de interés, el proceso es inverso.
  • Instrumentos del mercado financiero. Estos son, por lo general, transacciones directas con títulos en el mercado secundario. Se ejecuta la compra de valores por parte del banco central para aumentar sus reservas, lo que permite aumentar el volumen de los préstamos a las empresas en los diferentes sectores de la economía o de los préstamos a los bancos comerciales, que prestan dinero a estas organizaciones (según la estructura de la interacción del país en particular). De tal manera, el banco central estimula el desarrollo de la economía. Con la venta de valores, las reservas del banco se reducen así como la posibilidad de ofrecer crédito por parte del banco, lo que provoca un efecto moderador sobre la economía.
  • Cambio en los niveles de reservas. Al cambiar estas condiciones, el banco central puede limitar el volumen de los créditos emitidos por los bancos comerciales, lo que provocará el cambio en la cantidad de dinero circulante en el país.
  • Operaciones de cambio de divisas. Los bancos centrales pueden operar en el mercado de divisas para abaratar y / o fortalecer la moneda nacional (intervención) o mantenerla en el nivel adecuado a su economía. Esto se hace mediante la compra o venta de la moneda nacional en el mercado internacional. Además, los bancos centrales pueden colocar sus activos en otros bancos centrales e intercambiar directamente divisas entre sí.

Los bancos centrales, como el Sistema de la Reserva Federal (EE.UU.), el Banco Central Europeo (Europa), el Banco de Inglaterra (Gran Bretaña), el Banco de Japón (Japón), el Banco Nacional de Suiza (Suiza), el Banco de Canadá (Canadá), el Banco de la Reserva de Australia (Australia), y el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (Nueva Zelanda), son los más grandes y más poderosos bancos centrales del mundo, que tienen su impacto en Forex.

El Sistema de la Reserva Federal, EE.UU.

El Banco Central Europeo

El Banco de Inglaterra

El Banco de Japón

El Banco Nacional de Suiza

El Banco de Canadá

El Banco de Reserva de Australia

El Banco de Reserva de Nueva Zelanda

por JustMarkets, 24/10/2016

Últimos artículos
Todos los artículos
¿Cuál es el concepto principal del análisis técnico?
Los analistas técnicos usan tablas y gráficos para analizar tendencias, patrones y otros datos de mercado para identificar señales de compra y venta. El concepto principal del análisis técnico es analizar los datos históricos de precios y volúmenes para hacer predicciones sobre futuros movimientos de precios en los mercados financieros.
Leer más
¿Qué es el análisis de velas?
El análisis de velas es un método popular utilizado en las operaciones de Forex para analizar los movimientos de los precios y tomar decisiones de trading. Implica estudiar los patrones y formaciones creadas por los gráficos de velas, que muestran los precios abiertos, altos, bajos y de cierre de un par de divisas dentro de un período de tiempo específico.
Leer más